Cada vez se hace más grande la búsqueda de las personas por mantener una alimentación que sea saludable y equilibrada. En ese camino, muchas de ellas optan por los denominados como alimentos 0 materia grasa. Hablamos de productos con gran popularidad debido a sus beneficios para la salud y por eso, en este artículo de Salud y Amistad hablaremos al detalle sobre estos.

¿Qué son los alimentos 0 materia grasa?, ¿Cuáles son sus ventajas y de qué manera se pueden incorporar efectivamente a tu dieta diaria? Estas y otras preguntas serán respondidas a continuación. Por eso, te recomendamos prestar atención y tomar nota, pues esta información puede cambiar de gran manera tus hábitos alimenticios.

Alimentos 0 materia grasa: ¿Qué son?

Alimentos sanos

¿Has escuchado hablar sobre ellos? Puede parecer obvio de qué se tratan, pero hay mucho más que debes saber acerca de los alimentos 0 materia grasa. Estos son aquellos que han pasado por diferentes procesos para eliminar o reducir al mínimo su contenido de grasa. Lo anterior implica, además de la eliminación de las grasas visibles, la supresión de las grasas ocultas que están en los ingredientes.

Estos productos están diseñados para ofrecer una alternativa que sea más saludable que los alimentos tradicionales; todo manteniendo el sabor y también la textura original de estos en la medida de lo posible. Los alimentos 0 materia grasa son, entonces, todos aquellos que contienen menos de 0,5 gramos de grasa por cada 100 gramos o mililitros del contenido.

Entre estos podemos diferenciar a las frutas, los vegetales, los cereales integrales y las denominadas proteínas magras como el pollo sin piel y el pescado. Además de los anteriores, también se incluyen la leche descremada, los yogures y el requesón sin grasa. Hasta ese punto, tendríamos que estos son una alternativa sumamente saludable, pero frente a esto hay mucho por decir y lo haremos más adelante.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos 0 materia grasa?

Ahora que sabes qué son los alimentos 0 materia grasa, debemos hablar de los beneficios que estos presentan. Como ya lo hemos mencionado, aunque el hecho de ser bajos en grasa debe tomarse como algo positivo, no todos son necesariamente saludables. Las siguientes son algunas de las bondades de este tipo de alimentos:

1. Salud cardiovascular

Es conocido el hecho de que consumir menos grasas saturadas y trans está relacionado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. En este caso, los alimentos 0 materia grasa ayudan a mantener niveles de colesterol saludables y también disminuir el riesgo de hipertensión.

2. Control del peso

Reducir el consumo de grasas puede ayudar a mantener el peso, pues estas contienen más calorías que los carbohidratos y las proteínas. De esta manera, incorporar alimentos sin grasa contribuye a un déficit calórico y, por ende, facilita la pérdida de peso.

3. Mejor digestión

Dentro de la lista de mejores alimentos digestivos, es usual encontrar a aquellos que son de 0 materia grasa. Algunas personas suelen tener problemas para digerir las grasas por problemas hepáticos o pancreáticos y estos alimentos facilitan este proceso.

4. Mayor consumo de nutrientes

Cuando en una dieta son incluidos los alimentos con porcentaje 0 de grasa, es posible que se aumente la ingesta de nutrientes (vitaminas, minerales, fibra, etc.). Esto se da en una mayor cantidad cuando se eligen frutas, verduras y granos enteros.

Los anteriores son solo algunos de los beneficios de consumir este tipo de alimentos para así tener una dieta más equilibrada y saludable.

¿Cuál es la diferencia entre alimentos 0 materia grasa y alimentos light?

alimentación saludable

Otro punto que vale la pena explicar es el de la diferencia que existe entre los alimentos denominados como «light» y los alimentos 0 materia grasa. Sí, aunque puedan considerarse como similares, es importante resaltar que no son lo mismo. Para empezar, un producto «light» es aquel que proporciona un 30 por ciento menos de kilocalorías que sus similares.

Esto quiere decir que este tipo de alimentos no es que no tengan muchas calorías, solo que comparado con sus iguales sí presenta menos. Mientras tanto, los alimentos 0 materia grasa son aquellos con nulo contenido en grasa. Y finalmente, otra categoría con la que suele haber confusión es la de productos bajos en grasas. Esta última es la que reúne a aquellos productos que tienen menos de 3 gramos de grasas por cada 100 gramos de producto.

Es así como podemos diferenciar estos tres grupos, los cuales pueden confundirse, pero realmente presentan características diversas.

¿Son realmente saludables los alimentos 0 materia grasa?

Tras explicar la diferencia que hay entre los alimentos 0 materia grasa, los productos bajos en grasas y los «light», debemos hacer énfasis en los primeros. Más allá de que el «0% en grasa» pueda identificarse con alimentos que son netamente saludables, esto no es del todo cierto. ¿Por qué? Esta denominación muchas veces se emplea para atraer la atención de más consumidores.

El gran inconveniente es que, en ocasiones, el producto es identificado con el «0% grasa», pero puede llevar mucha azúcar o viceversa. Esto, en términos generales y más sencillos de entender, representa que este tipo de productos no reducen tantas calorías como pudiera plantearse. Por este motivo, es clave aprender a leer de manera correcta las etiquetas, especialmente en la parte de los ingredientes.

Lo que sí es un hecho relevante es que las personas con sobrepeso u obesidad deben reducir la ingesta de las llamadas «grasas malas», los azúcares y las harinas refinadas. Uno de los grandes inconvenientes es que estos tres ingredientes son comunes en los productos 0% en grasa. Debido a lo anterior, lo más recomendable también es que te asesores con un nutricionista, quien comprenderá mejor tus necesidades y objetivos.

Para concluir, los alimentos 0 materia grasa pueden ser una buena opción para reducir el consumo de grasas, pero hay que tomar esto con pinzas. El mero hecho de que un producto tenga una etiqueta con esta denominación, no quiere decir que directamente sea saludable. Es fundamental aprender a leer las etiquetas y optar por alternativas que sean bajas en grasa, azúcar y sodio.

Además, siempre que se pueda, es ideal incluir alimentos de origen natural dentro de la dieta y, de nuevo, contar con la asesoría de un profesional. Esperamos que hayas aprendido más sobre este tema y que esta información te sea de utilidad para tu vida diaria. ¡En Salud y Amistad nos preocupamos por tu bienestar y el de las personas que quieres!