El cuerpo humano recibe estímulos constante a través de los cinco sentidos. Ver un paisaje, sentir una caricia o probar una rica comida son placeres que nos conectan con emociones positivas. Y por supuesto, el olfato no escapa a ello. Hoy en Salud y Amistad queremos sumergirnos en el mundo de los olores, para contarte acerca de los beneficios de la aromaterapia. Desde relajar nuestro cuerpo y mente, conciliar el sueño y hasta mejorar la calidad de nuestra respiración, te contamos cuáles son los principales beneficios del aceite esencial para tu calidad de vida.

¿Qué es la Aromaterapia?

Antes de puntualizar en los beneficios de la aromaterapia, conviene saber de qué se trata esta práctica. En términos simples, es el uso de aceites esenciales que se emplean de manera específica, con el objetivo de promover la salud tanto física como emocional. Son aceites que se obtiene de raíces, hojas, flores y otras partes de las plantas. Todos compuestos naturales que se puede usar aplicados sobre la piel o también inhalados.

Los beneficios del aceite esencial se obtienen de muchas maneras. Pueden utilizarse en masajes, baños de inmersión, vaporizaciones o incluso a través de difusores. Lo que se busca es que las moléculas de los aceites interactúan con el sistema nervioso y el cerebro, generando efectos positivos en el cuerpo.

Beneficios de la aromaterapia y el aceite esencial

beneficios del aceite esencial

Ahora que comprendemos mejor cómo los vamos a sumergirnos en los beneficios específicos que la aromaterapia puede aportar a tu vida diaria. Desde reducir la ansiedad hasta mejorar la concentración, esta práctica natural puede convertirse en tu gran aliada para el bienestar.

1. Reduce el estrés y la ansiedad

Uno de los principales beneficios de la aromaterapia es la capacidad que tiene de ayudarnos a reducir la ansiedad y los estados de estrés, ´por ejemplo: el aceite esencial de lavanda, de bergamota o el incienso son muy eficaces a la hora de incentivar la relajación y el estado de calma. Estudios sobre esta materia han demostrado que el uso regular de estos aceites ayuda a reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, con lo que se propicia un impulso general al bienestar.

2. Mejora la calidad del sueño

La buena calidad del descanso es un factor fundamental de la salud y la calidad de vida. En este sentido, los beneficios del aceite esencial también apuntan a ayudarnos a dormir mejor. La manzanilla, la lavanda y el ylang-ylang son especialmente útiles para ello, pues tiene propiedades sedantes que relajan el cuerpo y ayudan a alcanzar un sueño más profundo y reparador. Para percibir sus beneficios, puedes añadir unas gotas de aceite esencial en un difusor antes de acostarte, o bien aplicarlo directamente sobre la almohada.

3. Ayuda a aliviar dolores y molestias

Otro de los beneficios de la aromaterapia más importantes es que ayuda a aliviar el dolor físico. Ciertos aceites esenciales, cuando se aplican de forma tópica, ayudan a reducir la inflamación, calmar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea. Para los dolores musculares y articulares es muy recomendable el aceite de eucalipto. Para migrañas o dolores de cabeza, el aceite de menta es uno de los mejores. Si los usas para hacer un masaje, combinarás los efectos terapéuticos con un extra de relajación.

4. Fortalece el sistema inmunológico

Sumamos a los beneficios del aceite esencial, su aporte en el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud integral. Aceites como el de eucalipto, limón o el de árbol de té se destacan por generar beneficios en la salud respiratoria y también por limpiar el aire de patógenos. También hay otros aceites con propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas que ayudan a evitar infecciones y tener, en general, una mejor salud.

5. Mejoran la concentración

Si eres de los que tienen dificultades para concentrarte en el trabajo, el estudio o ciertas actividades, debes saber que uno de los beneficios del aceite esencial apunta justamente a mejorar tu claridad mental y estado de alerta. Uno de los mejores para este fin es el aceite de romero: Si lo inhalas mejorará tu rendimiento cognitivo, tu memoria y tu capacidad de concentrarte en tareas largas o complejas por más tiempo. Otros aceites como la menta o el limón también son energizantes naturales que pueden ayudar a aumentar la productividad y reducir la fatiga mental.

6. Elevan el estado de ánimo y la energía

Sumamos a los beneficios del aceite esencial la capacidad que tienen como herramienta para mejorar tu estado de ánimo e impulsar tus niveles de energía. Inhalar estos aceites o usarlos en un difusor puede ayudar a que tu cuerpo combata la fatiga y también a mejorar tu humor. Entre los mejores para este fin se cuentan el aceite de naranja, de pomelo o limón, que se destacan por sus propiedades revitalizantes que elevan el ánimo y promueven una sensación de felicidad.

7. Mejoran la calidad de la piel

Entre los beneficios de la aromaterapia más conocidos se cuentan aquellos que impactan directamente en la salud emocional o física. Pero los aceites esenciales también tienen aplicaciones estéticas muy efectivas; hay ciertos aceites que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a mejorar la salud y el aspecto de la piel. Por ejemplo, si sufres de acné o infecciones cutáneas recurrentes, el aceite de árbol de té puede ayudarte a controlarlas y reducir los brotes. Por su parte, el aceite de rosa mosqueta es excelente para reducir cicatrices y mejorar la apariencia de la piel envejecida.

8. Apoyo en tratamientos médicos

En algunos casos, la aromaterapia también puede utilizarse como terapia complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas o en la recuperación de ciertas afecciones médicas. Aunque no reemplaza los tratamientos convencionales, los aceites esenciales pueden mejorar la calidad de vida de pacientes con dolor crónico, depresión o ansiedad.

En definitiva, los beneficios de la aromaterapia la consolidan como una alternativa natural, práctica y fácil de implementar que puede ayudarte a mejorar tu salud física, emocional y también tu aspecto estético. Y tu, ¿Has probado ya los beneficios del aceite esencial? ¿Cuáles has usado o tienes incorporados en tus rutinas? Anímate a dejarnos tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte!